Saltar al contenido
Visita Guiada por el Vaticano

Estación de tren del Vaticano

Estación del Vaticano
 

Pocos conocen de la existencia de una estación de tren en la Ciudad del Vaticano. Un precioso edificio inaugurado el 29 de abril de 1894 por donde pasa línea ferroviaria vaticana, la más corta del mundo con sólo 300 metros.

Uso de la estación del Vaticano

La estación del la Ciudad del Vaticano nunca ha servido como servicio regular de pasajeros. En circunstancias muy especiales se ha llegado a permitir la entrada de trenes de pasajeros hasta el Vaticano. Por ejemplo, en el año 2013, el Papa Francisco recibió a 250 pasajeros de «El Tren de los Niños». Formaba parte de un viaje promovido por el Consejo Pontificio para la Cultura y Ferrocarriles del Estado italiano.

Por lo tanto no es posible visitar el Vaticano accediendo en tren desde esta estación. Si puedes hacerlo bajándote en la estación de Roma San Pietro, la más cercana en territorio italiano.

Si recibe frecuentemente tráfico de mercancías para el consumo de la Santa Sede. Por otro lado ha servido en numerosas ocasiones para enviar ayuda humanitaria. En el año 2011, la estación del Vaticano recibió el tren «Cáritas Express» para conmemorar el 60 aniversario de Cáritas Internationalis.

Estación del Vaticano

Historia de la estación del Vaticano

La estación fue inaugurada por el Papa León XIII el día 29 de abril de 1894 para dar servicio y conectar con Roma San Pietro, la estación más cercana al Vaticano.

​El Ferrocarril y la estación del la Ciudad del Vaticano fueron entregados a la Santa Sede como resultado del Tratado de Letrán, firmado por la Santa Sede y el Gobierno italiano en 1929. Según este tratado, la estación tendría que equiparse para recibir pasajeros y mercancías, motivo por el que el gobierno italiano dio al Vaticano poderes de aduana.

No fue hasta 1932 cuando entró la primera locomotora en terrenos del Vaticano después de la firma del Tratado de Letrán.

Imagen histórica de la Estación del Vaticano

Trenes vaticanos

Se construyeron una serie de vehículos ferroviarios exclusivamente para el Vaticano y transporte papal. Una serie de vagones que hoy en día se conocen como «vagones de Pio XI«, o «Les Wagons Pontificals«. Fueron construidos por una asociación entre la «La Societá Pío Latina» y la «Societá Pío Centrale», quienes donaron los vagones al Pontífice.

Son los vagones más lujosos que se hayan construido, propios de un transporte papal.

  • Vagón “La Capella”.
  • Vagón “L’Auxiliara”.
  • Vagón “La Balconata”.

Vagón de tren “La Capella”.

Características de la estación del Vaticano

Cuándo fue inaugurada el Papa llegó a decir que era la «estación mas bella del mundo«.

El edificio principal está proyectado siguiendo la línea clásica propia del Vaticano. Tanto su interior como exterior está terminado en mármol con gran lujo de detalles. Esto lo refuerza como un edificio integrado estéticamente en el conjunto del Vaticano.

Tal lujo es comprensible, ya que la estación vaticana fue construida para recibir a jefes de estado y otros recibimientos solemnes.

Tiene unas dimensiones de 45 metros de largo por 19 metros de alto. Para acceder hay que pasar por una solemne escalinata con grandes columnas blancas de mármol travertino. Las paredes del interior están terminadas en stucco romano y el suelo de mármol de color rojo. También destacan en el interior preciosas columnas de mármol cipollino y el techo en forma de casetones.

El vestíbulo da acceso directo a los andenes. La estación tiene sólo 3 andenes distribuidos como 2 centrales y otro lateral. También hay una oficina para los operadores ferroviarios y una gendarmería.

Línea ferroviaria del Vaticano

Línea ferroviaria del Vaticano

Siempre se dice que la red ferroviaria tiene 1270 metros, aunque realmente, por territorio pontificio sólo transcurren 300 metros.

Da comienzo como un desvío de la línea Roma-Viterbo, poco después de pasar por la estación Roma San Pietro, que es la más cercana al Vaticano en territorio romano.

Pocos metros después de pasar por la estación del Vaticano se encuentra el viadotto del Gelsomino, un viaducto de 143,12 metros que da salida a los trenes del Vaticano. Sus pilares están adornados con grabados del escudo de armas de la casa de Saboya. ​​

La línea ferroviaria del Vaticano transcurre sin pendientes. Únicamente un túnel que es usado para realizar maniobras tiene una pequeña pendiente.​

¿Dónde está la estación de tren del Vaticano?

La estación de St. Pietro está situada a 10 minutos a pie de la Plaza de San Pedro, En la zona sur del Vaticano.

La dirección exacta es 00120 Vatican City, Ciudad del Vaticano.

Si después de realizar un tour por la Ciudad del Vaticano te queda tiempo, puedes visitar esta magnífica y desconocida obra ferroviaria.

Entradas relacionadas

¿Te hemos ayudado?
Índice
Ajustes